Erick Hawkins y Martha Graham en Dark Meadow
La música del ballet fue originalmente comisionado a Carlos Chávez por la Elizabeth Sprague Coolidge Foundation de la Biblioteca del Congreso. La composición iba a acompañar Martha Graham en un ballet con el mismo título en 1944. Sin embargo, la composición nunca llego a tiempo. Originalmente la comisión del Ballet “Medea” había sido asignada a Aaron Copland en 1941 por la misma Martha Graham. Graham le ofreció solamente 100 dólares de adelanto y 150 para las regalías, pero Copland declinó la oferta. En junio de 1942 Erick Hawkins (el gerente de negocios y uno de los bailarines principales de la compañía, quien más tarde se convertiría en marido de Martha Graham) se aproximó Elizabeth Sprague Coolidge Foundation para explorar la comisión de nuevas orquestaciones para la compañía de danza. Elizabeth Coolidge consulto con Harold Spivacke, jefe de la división de música de la biblioteca del congreso. Harold comenzó las negociaciones con Erick Hawkins. En julio Graham le envío a Copland una nueva y más detallada versión sobre la escenificación de Medea. A Copland no le gusto la propuesta. Sin embargo Elizabeth Coolidge le pregunto a Carlos Chávez si estaba interesado, ya que Coolidge sabía que su Sinfonia de Antigona (1933) basada en la historia de Antigona había impresionad a Martha Graham [Bannerman 2006: 7]. Finalmente se decidió que se negociar y se comisionar a Carlos Chávez la obra entre agosto de 1942 y principios de 1943. Martha Graham le mandó Chávez un boceto en el que se describía el propósito de la danza. Seguido por una lista de personajes descritos en detalle. Seguido de una página delineando acciones en cada sección de la danza así como con las indicaciones sobre la duración de cada sección. Finalmente una detallada descripción de las acciones de la danza. Carlos Chávez continuamente incumplió con las fechas de entrega. Y en septiembre de 1943 la pospuesta del proyecto fue inevitable, y se decidió cancelarlo. Sin embargo Graham no quiso perder esta oportunidad para presentar otras coreografías en el auditorio Coolidge, así que reemplazo el proyecto de Medea con Chávez. En una carta dirigida a Martha Graham en 1946, Harold Spivacke escribio "De hecho, es poco probable que la Fundación Coolidge nunca jamás comisionará a Chávez para escribir música para coreografías…o…para cualquier otra cosa, que la fecha tope es importante" (1946c Spivacke). Así Martha Graham decidió seguir con otros proyectos coreográficos con diferentes copositores musicales: con Paul Hindemith hizo Hérodiade (1944) basado el poema de Stéphane Mallarme; con Darius Milhaud monto Imagined Wing (1944); y con Aaron Copland Appalachian Spring (1944). Hay que señalar que Graham hizo otra coreografía basada en el mito Medea, el ballet de un solo acto con música de Samuel Barber representado el 10 de mayo de 1946, en Nueva York, con el intitulada originalmente Serpent Hear. Graham volvió a trabajar en la pieza y la reintrodujo con un nuevo título Cave of the Heart en 1947.
Martha Graham en Dark Meadow
En México los infortunios continuaron con el envió de la composición de Carlos Chávez a la Biblioteca del Congreso. Entre las condiciones de la comisión se incluyó una clausula en la cual que el manuscrito de la partitura se tendría depositar en la Biblioteca del Congreso, en Washington. Para garantizar su seguridad en el tránsito, a finales de 1944, el compositor lo llevó a la Embajada de EE.UU., en la Ciudad de México para que fuera enviado en una valija diplomática, pero nunca llegó a su destino. Afortunadamente, Chávez había hecho una copia fotostática del manuscrito original a partir de la página 34, y el resto de la partitura se había hecho en tinta por un copista. La producción del ballet de La hija de Cólquide tuvo que esperar dos años más. Martha Graham le cambio la trama y el título de La hija de Cólquide a Dark Meadow. Graham encontró en la orquestación de Chávez, para un doble cuarteto de instrumentos de vientos y de cuerdas, un reto para su coreografía. Chávez había estructurado su composición siguiendo la línea de la historia mediante la elaboración de un conjunto de suite nueve movimientos haciendo uso de un estilo neo-clásico basado en procedimientos barrocos. Las nueve secciones son: Preludio, Allegro, Lento, Allegro, Interludio, Encantamiento, Zarabanda, Peán y Postludio. El escenario de Dark Meadow nos recuerda a un remoto pasado primitivo, en donde quizás la religión aún era matriarcal y el ritual era una cosa de vida y muerte. El titulo de “Dark Meadow” quizás se refiera a los arquetipos que aparecen como símbolos primitivos en el escenario. Estos símbolos que forman hacen remembranza al inconsciente colectivo de Jung. Graham permitió mostrar y ocultar a simple vista su discurso personal sobre el amor, el deseo y el aislamiento. Algo que es muy poético, lleno de imágenes pero que no se pueden expresar fácilmente en palabras (Franco 2012:79). Las nueve secciones de la obra musical de Chávez se convirtieron en cuatro grandes partes de la danza, titulada "Los recuerdos de ancestros ","El terror de la pérdida", "La continuidad del amor ", y "El recurrente éxtasis de la rama de la floración." Graham basó el trabajo en tres personajes centrales “él que convoca" (masculino), "la que busca" (hembra), y "ella de la tierra" - apoyados con coros mixtos denominado "los que bailan." El aspecto ritual de la obra es claro cuando el telón se abre en un círculo de mujeres. Cuyo movimiento comienza lentamente mientras que el principio monofónico se convierte en el "preludio" polifónico que sirve patrón para el resto de la obra (Ibíd. 252-3).
Robert Cohan in Dark Meadow
Graham escribió en el programa en 1946 que esta nueva coreografía “la acción tiene que ver con el movimiento de las búsqueda. Este baile es la recreación de los misterios que acompañan a esa aventura.” La obra fue estrenada en Plymouth Theater en New York el 23 de enero 1946, con el título Dark Meadow. La escenografía fue diseñada por Isamu Noguchi y el vestuario por Edythe Gilfond. Chávez no pudo atender a la premier, pero Aaron Copland le escribió lo siguiente:
“Debo admitir que tus preocupaciones con la interpretación de la músicas fueron atinadas…como pasa en todas las orquestas de ballet no hubo tiempo para suficientes ensayos…. [debido a la mala dirección] los músicos son abandonados a su suerte …. Tercero, tu partitura es difícil de ejecutar –o suena de esa manera. Cuarto, Martha hace cosas extraordinarias en el escenario mientras la música es ejecutada –por lo tanto no es fácil concentrarse después de una sola audición…. La música…. al escucharla parece tener autentica calidad y autenticidad. Uno quisiera escucharla otra vez. Lo que Martha hizo fue con frecuencia en contraste directo con lo que la música, haciendo… una especie de contrapunto entre la música y la danza. (Parker, 1987: 439-40).
Reseña de Walter Terry en el New York Herald Tribune el 24 de enero de 1946
Finalmente después de 70 años de haber sido estrenada en la ciudad de Nueva York, y pesar de la condena de Harold Spivacke la obra Dark Meadow con la música de Carlos Chávez se presentó el primero de abril del 2016 en el Coolidge Auditorium de la Biblioteca del Congreso en Washington. DC. La ocasión fue la celebración del 90 aniversario de la fundación de la compañía de Martha Graham. La Biblioteca organizó el programa intitulado Martha Graham at the Library, del 24 de marzo al 2 de abril de 2016. Los eventos incluyeron presentaciones, ponencias, paneles y proyecciones de películas. El programa del primero de abril incluyó Appalachian Spring, Dark Meadow, el estreno mundial de Woodland con música de Irving Finey corografía de Pontus Lidberg, y finalmente Cave of the Heart. En esta presentación de Dark Meadow no se incluyeron las esculturas diseñadas por Isamu Noguchi. Sin embargo en el programa se insertaron las fotos a color de las mismas. El elenco incluyó a los bailarines de la compañía de Martha Graham: Abdiel Jacobsen, Lloyd Knight, Charlotte Landreau, Lloyd Mayor, Ari Mayzick, Lauren Newman, Anne O’Donell, Lorenzo Pagano, Leslie Andrea Williams y Xin Ying. El conductor de la orquesta fue Aaron Sherber acompañado por una orquesta de 22 músicos.
Programa de eventos Martha Graham at the Library
Bannerman, Henrietta. A Dance of Transition: Martha Graham's Herodiade (1944). Dance Research: The Journal of the Society for Dance Research, Vol. 24, No. 1(Summer, 2006), pp. 1-20.
Franko, Mark. Martha Graham in Love and War: The Life in the Work. Oxford University Press, 2012.
Parker, Robert L. Copland and Chávez: Brothers-in-Arms. American Music, Vol. 5, No. 4 (Winter, 1987), pp. 433-444
Spivacke, Harold. 1946c. Letter to Martha Graham, 15 August. Old Music Division Correspondence, MG, #551. Washington, DC: The Library of Congress: Performing Arts Encyclopedia.
Stewart, Louis C. A Discussion of Musical and Choreographic Collaborations. The Johns Hopkins University, 1991. Ann Arbor: UMI, 1991. Print.
No comments:
Post a Comment